¿Es posible dar la vuelta al mundo si no tengo mucho dinero? – Año Sabático viajando
Cuando viajas por dos semanas al año y te vas en el único momento donde tienes permitido descansar, se entiende que se gaste mucho dinero, pero no tiene necesariamente que ser así. A menos que seas millonario, y te vaya muy bien en la vida, la posibilidad de dar la vuelta al mundo, es algo que debe ser alcanzado viajando lo más barato posible.
En esta página hacemos un listado con todas las formas que conocemos para hacer viajes largos, aprovechar tu año sabático y sacar el mejor provecho de eso, incluso con poco dinero.
Viajar y trabajar en el mundo.
Una excelente opción, aunque no la única para alojarse mientras viajas sin dinero es dar la vuelta al mundo trabajando.
Cada día hay más gente que está ofreciendo alojamiento a cambio de algunos trabajos que uno pueda hacer de manera gratuita. Así por un lado ellos se benefician con tu trabajo, y uno se beneficia del alojamiento, y muchas veces, también de las comidas. Lo bueno también de estas experiencias es que hay intercambio cultural, y dependiendo del lugar es posible que te hagas algunos amigos.

El trabajo debería ser relajado, no se preocupen por eso, simplemente sean claros al momento de negociar las condiciones previamente, ya que la idea es disfrutar, por lo que todo el día trabajando tampoco es la idea.
* 4 o 5 horas al día debería ser como máximo lo que trabajes, y con días libres. Que no abusen! La idea es que sea un sistema no lucrativo, sino que cooperativo.
¿Cómo se Contacta a la Gente para Viajar a Cambio de Alojamiento y Comida?
Para esto, hay un sinnúmero de aplicaciones y páginas webs, pero hablaré de las más conocidas y que nosotros hemos usado.
- Una de ellas es helpx.net, que es una página en la que pagando una pequeña cuota de inscripción, tenemos acceso a la base de datos de un sinnúmero de gente de todo el mundo a la que le interesa que vayas a su casa a trabajar a cambio de alojamiento y comida. Hay descripciones bastante completas de los anfitriones y también opiniones de otros viajeros que han pasado por ahí. Es ideal para los que hacen viajes largos, y que buscan nuevas experiencias al viajar.
- Por otro lado, está el movimiento wwoof, que básicamente se inició con un grupo de amigos en Gran Bretaña que se iban a las granjas a trabajar para tener un respiro de la ciudad. Hoy en día, es un movimiento gigante, que acerca a los productores orgánicos con los voluntarios, en los que se intercambia trabajo por comida, alojamiento y obviamente el aprendizaje sobre cultivos sustentables. También funciona con inscripción de pago, y es de las más recomendables si lo que buscas es compartir con gente más consciente con el medio ambiente y aprender a hacerlo.
- Como tercera opción, está la famosa Workaway, que es una plataforma que te permite trabajar en cualquier parte del mundo, en las más diversas formas recibiendo a cambio también, alojamiento y a veces comida. Se paga una pequeña cuota de inscripción.
Viajar por el mundo durmiendo gratis
Aunque parezca imposible, existe una maravillosa opción de alojamiento gratuito, conocida como Couchsurfing.com, en que gente ofrece un sofá o el espacio que tenga a su disposición para viajeros de manera gratuita con el fin de conocerse e intercambiar experiencias a base de confianza. No es necesario pagar para inscribirse ni nada, simplemente se registran y empiezan a contactar con los perfiles que más les acomoden, donde pueden ver también, opiniones de otros viajeros. Es una muy buena herramienta para ahorrar dinero, y a la vez vivir una experiencia más local.
Otro similar, es bewelcome.org, que funciona de la misma manera, pero se recomienda más para familias viajeras.

Por último, también existen otras dos opciones bastante interesantes. Una es housesitting.com, que es básicamente viajar cuidando casas y mascotas mientras los dueños no están y la segunda es findacrew.net que busca coordinar con ayudantes para distintos tipos de viajes en barco.
Como ves, aunque sean unos viajeros sin dinero, o incluso si desean vivir viajando, existe un gran número de posibilidades a disposición en las que puedes empezar a viajar incluso sin dinero.
Viajar haciendo Voluntariados por el Mundo
Por otro lado, si lo que quieres es hacer un voluntariado, y aportar al mundo, la verdad es que la posibilidad de encontrar oportunidades no son tan fáciles como uno creería, y en la mayoría de los casos hay que pagar una cierta cantidad, para costearse a uno mismo, pero que a veces son bastante altos. Sin duda, independiente de esto, la experiencia será real, y dejará una profunda huella en tu corazón. Se sugiere mantener la humildad, y estar dispuesto a aprender.
A continuación enumeramos un listado con distintas posibilidades de voluntariado en el extranjero o voluntariado internacional:
- https://www.worldpackers.com/es/search es una de las mejores páginas de voluntariado en el extranjero para encontrar una gran variedad de programas de voluntariado en todas partes del mundo, encontrando desde voluntariados haciendo clases, o voluntariados en trabajos de oficina. Lo bueno es que puedes encontrar desde un voluntariado África, a un voluntariado Europeo. Ej: recepcionista, haciendo clases, trabajar en proyectos sociales, entre otros.
- www.seaturtles.org y www.cccturtle.org si lo que quieres es un voluntariado de animales, estas son dos páginas especializadas en voluntariados para salvar a las tortugas marinas.
- Voluntariado animales. Cuidar elefantes Asiáticos es también el sueño de muchos debido a lo carismático que son estos animales. Existen bastantes países dónde uno puede hacer estos voluntariados. Los más recomendados en este sentido: elephantnaturepark.org en Tailandia y Cambodia, wildlifesos.org en India.
- https://wildlifeact.com/volunteer/ es una página sobre voluntariado de animales en Africa, específicamente en Sudáfrica y Seychelles. Tienen buenos programas de voluntariado.
