10 Paramis

Por qué viajar, es un camino a la liberación, iluminación o felicidad.

Si bien viajar puede hacerse de ciertas maneras que no generen grandes cambios, o que no aporten en el camino a la liberación, siguiendo ciertas nociones, es posible utilizarlo en favor de uno mismo, y de conseguir la sabiduría necesaria para vivir una vida feliz y plena.

Si se analizan las vidas de las personas iluminadas, grandes profetas o incluso algunas que se les ha concedido el titulo de cercanos a Dios, son personas que han viajado, en algunos casos por largos años antes de conseguir tales conocimientos que les han Dado fama.

Para ser más precisos, entraremos a revisar los 10 Paramis o virtudes que describió el buda, y que describe como vasijas que hay que ir llenando a lo largo de nuestra vida, para así conseguir la iluminación. La razón de por qué mencionarlas, es debido a que por un lado son la supuesta clave de la felicidad, y por otro que en los viajes se da una posibilidad única de llenar muchas de estas vasijas.

Los Diez Paramis

10 Paramis

1- Renunciación

Un concepto muy importante y relacionado íntimamente con el apego, y que hace referencia a la capacidad de renunciar o desapegarse de relaciones, objetos, lugares o incluso contenido mental. El viajar te hace renunciar a tu familia, amigos, a lo conocido, y aunque son en un grado muy superficial, te pueden ir haciendo más fuerte en el sentido último de ser capaz de renunciar al contenido mental.

Apego es un concepto que se utiliza mucho en la religión budista, y es muy importante ir desarrollando para lograr ser realmente felices. Hay ciertas personas que sienten fuertes apegos a cosas materiales, personas y/o lugares, y que al ocurrir algún cambio en esas cosas, se vuelven infelices. Ejemplos de estos, son la muerte de alguien cercano, o el quiebre de alguna relación, cuando los hijos se van a vivir solos, el verse obligados a cambiarse de casa, la pérdida de algún objeto que consideran importante; entre muchos otros. A pesar de todos los ejemplos generales ya citados, el budismo habla de un patrón mental, mucho más allá, en el cual la persona puede generar apegos en cómo se deben hacer las cosas por ejemplo, un aspecto muy útil para algunos trabajos, pero que a veces puede volver miserables a algunas de las personas que son buenas en ello.

El viajar da una oportunidad difícil de conseguir de otra forma, en la cual los apegos se ponen a prueba constantemente. Todos creemos estar en lo correcto.

Y siguiendo en la línea de la meditación, los apegos se manifiestan también cuando no podemos dejar de pensar en algo por ejemplo. Muchas veces nos quedamos identificados con algún pensamiento en nuestra cabeza relacionado con ira o pasión, y aquí la capacidad de des-apegarnos de dichos pensamientos pueden convertirse en una gran hazaña para quien lo consigue.

2- Moralidad o Sila

Es claro que si pasamos la vida haciéndole daño al resto, no podremos ser felices. Más allá del karma, o si vas a ir al infierno, nuestra mente actúa en esa dirección solo cuando está contaminada, y vivir la vida de esta manera solo la contamina más. Es importante entender la importancia de la mente en nuestra vida, si nuestra mente está enojada, veremos un mundo enojado. Recordar que las ondas de luz entran a través de nuestros ojos y son codificados por la mente, al igual que las ondas de sonido que entran por los oídos, y así con todos los sentidos. Es por esto, que necesitamos buscar maneras de hacer que la mente se encuentre sana, ya que si no lo está, dejará de ver las cosas como son, y empezará a verlas como las imagina. Si eres una persona que roba, sentirás que el mundo te roba. Si eres una persona mentirosa, sentirás que todos son mentirosos. Mantengan una moralidad sana, y verán un mundo mejor. Además, nos rodeamos de las frecuencias parecidas a las nuestras, así es que si quieres atraer amor a tu vida, vibra en amor. Viajar te da una oportunidad única para hacer voluntariados, ayudar a otros viajeros, o simplemente ser un ser agradable, verdadero y respetuoso con lo que te rodea.

Por otro lado, la moralidad es importante ya que cuando hacemos bien al mundo, nuestra mente se siente tranquila y relajada, en cambio si hemos hecho alguien mal a alguien, podríamos sentirnos mal por lo que le hicimos al otro, o sentirnos asustados de cómo podría reaccionar la otra persona para vengarse. Si mentimos tendríamos que estar pensando en los escenarios posibles y ver como salir en cualquier caso que se presente, estar nervioso en ciertos momentos, mientras que si dices la verdad, no tienes nada de qué preocuparte. Los niveles en que estas cosas pueden afectarte dependen de la situación y de hasta dónde puedas llegar, pero si deseas tener una mente tranquila, debes mantener una moralidad intachable. En términos prácticos es similar a los diez mandamientos del cristianismo. No robar, no dañar a ningún ser en ningún aspecto, ya sea a través de un acto inapropiado sexualmente, a través de provocar dolor, insultar, dañar o incluso matar a otro ser.

3- Generosidad o Dana

Ganar dinero está bien, pero cuando empezamos a ganarlo, algo pasa en nuestra mente que empieza a contaminarse. De a poco te empiezas a sentir levemente superior a algunos, a aquellos que no tuvieron la oportunidad de estudiar, de aquellos que no trabajan, o de cualquier persona que no haya tenido la misma suerte o que no haya puesto el mismo esfuerzo que tú. El ego se infla de esta y otras formas, pero al final, si no te cuidas puedes terminar creando una fantasía sobre ti mismo tan engrandecida que no te darás cuenta cuando empieces a alejar a los que están alrededor tuyo.

La generosidad sucede cuando nuestro ego está pequeño, cuando nos damos cuenta que hay algunos ahí afuera que por distintas razones de la armonía no tuvieron la misma suerte y/o incluso tener la claridad para tomar las mismas decisiones que tú. Cuando nos damos cuenta de que independiente de las razones por las cuales tu tienes algo que el otro puede necesitar, el hecho de que lo necesite y que tú lo tengas, hace posible que puedas ayudar a otra persona a que tenga un momento o muchos momentos mejores de los que podría tener sin tu ayuda. Finalmente hacer un acto de generosidad puro, en el que no se espere nada a cambio es algo muy difícil de lograr, pero te darás cuenta al hacerlo, que te sientes mejor.

4- Sabiduría o Panna

Este Parami implica desarrollar sabiduría, hay algunos tipos de sabiduría que se adquieren a través de un maestro o a través de los libros, pero para desarrollar este parami es fundamental la práctica de la meditación. El buda, en su búsqueda espiritual, encontró una técnica de meditación llamada vipassana, que aunque requiere de un tiempo de preparación y guía para poder aprenderla apropiadamente, se puede decir que en parte es muy similar a lo que se conoce como mindfulness. Vipassana significa ver las cosas como realmente son, y practicar esta meditación te lleva a justamente ver las cosas con claridad, sin ignorancia de por medio. El practicante debe buscar adquirir el conocimiento de cualquier fuente posible y a la vez no debe desarrollar deseo por demostrar esta sabiduría, aunque si debe estar dispuesto a entregarla a quién la necesite.

5- Energía

Tiene que ver con la fortaleza mental o de carácter, con el esfuerzo. En el cultivar una forma de ser hacia los otros no solo en acto sino que también en mente. Una persona establecida en este parami, desarrolla autoconfianza y demuestra mayor energía mental, por lo que finalmente se destaca por ello. Ve los fracasos como pasos para avanzar en el camino. Tiene la capacidad de no dejarse llevar por ninguna de las emociones impuras, tales como la ira, la pasión, el ego y el miedo (mientras más grande el ego, más vulnerables a sufrir de miedo), es decir siendo capaz de ver y aceptar las cosas como son. No como queremos que sean, como son.

El trabajo de este parami tiene que ver con trabajar de manera diligente hasta lograr los objetivos, con ser una persona que obra correctamente, es decir, buscando siempre purificar la mente, y que obviamente no se obre incorrectamente.

En un nivel casi supremo, es desde donde nace la energía necesaria para mantener una meditación profunda, y lograr la persistencia y determinación necesaria para la iluminación. Se dice también que si uno es capaz de lidiar energéticamente con nuestro propio entrenamiento, eso significa que seríamos capaces también de guiar en algún punto a otros.

6- Paciencia

Esto tiene que ver con la fortaleza detrás de ser capaz de no ser provocados independiente de lo que otros pudiesen hacerte. De ser tolerantes y fuertes mentalmente. Tiene que ver también con la capacidad de aceptar el presente, sea cual sea. En un nivel profundo, tiene que ver con dejar de juzgar, abolir el habito o patrón mental que nos lleva a juzgar las cosas como agradables o desagradables, siendo capaces finalmente de aceptar absolutamente cualquier cosa, sin importar lo que sea, ya que sea lo que sea, es.

También con saber esperar, las respuestas y las cosas que buscamos en general llegan, pero a menudo hay que ser muy pacientes para conseguirlas.

7- Verdad u Honestidad

La parte de actuar y hablar con honestidad es fácil de entender, algunos lo hacer por miedo al karma, otros porque se sienten más tranquilos sin tener algo que ocultar, pero tiene varias aristas que analizar.

Uno de ellos tiene que ver con ser capaces de ver la verdad en todo momento, en el momento presente, sin irnos en pensamientos y distracciones. Ser honestos con nosotros mismos, conocernos y aceptarnos como somos. Aceptar nuestra realidad, nuestras posibilidades, ser capaces de aceptar momento a momento todo lo que sucede, sin negar, juzgar o cambiar nada, simplemente observando lo que sucede en cada momento. Bajo mi experiencia, con el tiempo

Otro, que tiene que ver con ser sinceros a la hora de aceptar como verdad, solo lo que hemos vivido. No lo que ha dicho el buda o cualquier otra persona, sino lo que uno ha experimentado.

Sobre la verdad, el buda nos dice 4 nobles verdades, que bajo mi interpretación

La verdad sobre el dolor es que, el nacimiento es doloroso, la enfermedad es dolorosa, que nos pase algo que no queremos es doloroso, que no nos pase algo que queremos es doloroso.

La verdad en relación a la raíz o lo que causa el dolor y es justamente el apego a la búsqueda de placeres sensoriales. Deseamos de una manera desequilibrada que vengan momentos agradables y deseamos de la misma manera que no vengan momentos desagradables. En vez de aceptar un momento tal como es, lo juzgamos y sufrimos porque ocurrió algo desagradable o por el contrario sufrimos porque no nos ocurrió algo que esperamos y que es obviamente, agradable.

La verdad sobre cómo deshacerse del dolor. Es persistir una y otra vez en el renunciar. Renunciar a cosas que deseas que te pasen. Renunciar a desear que no te pasen otras cosas. Simplemente someterte a lo que suceda, sin juzgarlo como algo agradable o desagradable, no es necesario, ya está ahí. Para qué etiquetarlo. Es lo que es. Es el momento que hay que vivir. Es la verdad. No puedo hacer nada al respecto. Aceptarlo.

Estar en el momento presente sin querer estar en otro lugar, en otro momento. Tiene que ver con ser capaz de estar en el presente, con la mente aquí, ahora. Esa es la única verdad. Sin olvidar el acto de actuar con verdad, permite una armonía perfecta y sincera entre los pensamientos, las palabras y los actos.

8- Determinación o Adhitthana

Este parami tiene que ver con mejorar y ser fuerte en la determinación. Ejercicios prácticos para meditadores son mantenerse en un mismo lugar primero por una cierta cantidad de tiempo, luego en una misma posición, incluso en algún momento por horas, luego profundizar en aspectos como mantener la conciencia en la respiración por una cierta cantidad de tiempo o meditar todos los días una hora por un año. Luego con no reaccionar frente a una situación de ira o pasión. Cuando esto sucede, es como si una ola de pensamientos atropellara toda la forma que tiene la mente y la transformara o nos convenciera de que reaccionar con ira, tristeza, miedo, pasión, nos va a dar un momento agradable, cuando lo que realmente sucede es que cada reacción se transforma en un momento de inconsciencia, un momento desagradable para nuestras vidas en las que a veces tenemos que asumir consecuencias muy largas por simplemente reaccionar de una manera indebida en un momento. Si tienes consciencia de esto y además eres capaz de reconocer la cuando alguno de estas emociones sucede, necesitarás mucha determinación para lograr no reaccionar a ellas.

Aquel que ha avanzado en este parami, se vuelve como dicen suave como una flor o firme como una roca, dependiendo de lo que exija el momento u ocasión.

9- Metta o Amor Bondadoso

Es amor y compasión por todos los seres. Es importante entender que el inconciente juega un rol importante en nuestra mente, es justamente lo que representa la profundidad de la mente, por lo que para ser una persona que expresa amor puro o bondadoso, hay que se una persona que trabaje profundamente su mente con el objetivo de eliminar todo patrón mental negativo, toda negatividad presente, y para eso hay que ir haciendo conciente toda oscuridad, y la meditación es el único camino real que me ha permitido primero conocer, luego aceptar, y con el tiempo ir modificando estos patrones mentales inconscientes y dañinos. Es importante para llegar a esto además, desarrollar un Sila o moralidad intachable, mientras más pura esté la mente, mientras más limpia esté la moralidad o el Sila, el amor o metta generado será mucho más intenso. En un nivel más profundo de este parami, se logra generar amor profundo, real, infinito, bondadoso hacia todos los seres.

Existe una meditación útil que ayuda a generar sentimientos de amor y bondad hacia todos los seres, se puede hacer como oración o meditación de los siguientes puntos.

Primero concentrarse en el ser que más amas en el universo. Puede ser tu madre, tu padre, tu novia o novio, tu mascota, o quién sea, pero cierra los ojos e imagina un abrazo, un abrazo real, sin esperar nada, simplemente conectando. Deseándole lo mejor, que sea feliz, que esté libre de enfermedades, que se libere de todo sufrimiento y sea feliz siempre. Se pueden incluir más personas a ese abrazo, quizás un hermano o hermana, un sobrino y bebé que nos despierta mucho amor, a todos. Abrazalos, ámalos, conecta con ellos, y enviales buenas intenciones, reconoce las virtudes de cada uno, agradéceles por el amor y los buenos momentos, perdónalos por lo malo que te pudieron hacer, pídeles perdón a lo lejos por lo que pudiste hacer, por lo que incluso puedas sentir culpa.

Si este ejercicio nos ha llevado por pensamientos negativos, es mejor no seguir con lo siguiente, y simplemente mantener la atención en la respiración lo más posible. Es importante desarrollar la humildad necesaria para entender que a veces la mente no se encuentra en el estado que nos gustaría y que para enviar buenas intenciones a otros seres, debemos tener una mente pura y limpia.

Si el ejercicio anterior no llevó nuestra mente a nada negativo y por el contrario nos sentimos en un estado de paz y dicha sutil, es porque estamos en una frecuencia mayor, con una mente calma y atenta, por lo que podemos orientar nuestra buena energía en otros. Sigue con ellos y deséales que sean felices, que estén rodeados de amor, de paz, de armonía, de compasión, de buena voluntad.

Luego podemos partir agradeciendo a los seres que no vemos pero que nos han permitido saber lo que sabemos, comer lo comemos, a todas las cadenas de personas que no vemos pero que nos permiten comer un plato de arroz. Hubo alguien que plantó hace cientos de años arroz, y que cultivó semillas, para que otro plantara y así llegara hoy una persona para que cultive el arroz que después otro transportó para que otro lo procesara, lo metiera en una bolsa, para que otro lo llevara hasta un barco que otros navegaron para entregarle a los muchos otros actores que participan desde que sale del barco hasta que por fin te lo puedes comer en tu casa o restaurante. Que todos ellos sean felices.

También a los animales, insectos o seres que influyen en el mundo maravilloso que conocemos, que todos ellos sean felices también. Pedir perdón, primero a los que queremos, después a los que hemos dañado durante nuestra existencia, incluyendo a aquellos seres que hemos dañado sin siquiera darnos cuenta o sin tener intención alguna. Que todos ellos sean felices. Perdonando también a todos los seres que nos pudieron haber dañado o generado sentimientos poco agradables, incluso aquellas personas que pueden habernos causado daño intencionalmente. Que todos ellos sean felices. Y finalmente una oración a todos los seres, a los que se incluyó y a los que no, a todos los seres, sean grandes o pequeños, se encuentren lejos o cerca, sean visibles o no, sea consciente o no de su existencia o importancia, que todos los seres seamos felices.

Todo esto, sin salirnos del presente. Manteniendo la atención en la oración o en las palabras, en conectar primero en el amor y luego a la persona que amas, y finalmente compartiendo el amor que surge dentro con todos los demás seres.

10- Ecuanimidad

Ecuanimidad o no reacción. Es justamente la capacidad de no sucumbir ante lo externo, y mantener la calma interna. Los que aprendieron de goenka practican este parami por medio de meditaciones en que no se mueven durante una hora o más. En un principio suele lograrse sólo por determinación, pero el objetivo final es mantenerse en calma, aunque el fuego y el dolor estén presentes en ese momento, uno es capaz de observar todo eso sin reaccionar, sin identificarse, sin volverse la sensación.

Durante la guerra de Vietnam, hubo también una guerra religiosa, que terminó con invasiones, desalojos e incluso muerte en algunos monasterios budistas del país. En protesta, algunos monjes se prendieron fuego en lugares públicos, demostrando así como se mantenían ecuánimes mientras el fuego visiblemente los mataba.

Es probablemente el acto de mayor dificultad a la hora de avanzar en el camino, pero es de vital importancia, ya que a través de la ecuanimidad uno demuestra separación con el dolor y lo desagradable.

Artículos sobre Viajes

Aquí una serie de artículos que pueden interesarte relacionados con los viajes. Pincha y entra en el que te llame la atención para saber más. Artículos para todos los niveles y gustos, que responden a la mayoría de las preguntas que las personas tienen antes de viajar.

Contáctanos