San Pedro de Atacama

San Pedro de Atacama

Es un pueblo más bien caro, muy turístico, lleno de agencias turísticas por todas partes.

Es importante tener claro que el agua de la llave no se puede tomar debido a que tiene muchos minerales, por lo que es importante por un lado comprar botellas de agua, y por otro, mantenerse hidratados ya que el clima es muy cálido y seco.

Hay ciertos lugares donde se puede conseguir descuento para estudiantes y tercera edad, por lo que es recomendable andar con alguna identificación que pruebe esto.

San Pedro de Atacama

¿Hay baños disponible en los tours?

Hay baños en todas las reservas nacionales y en los lugares donde se puede bañar hay lugares donde cambiarse y todo, pero en lugares dónde no se paga entrada puede que no haya baño, por lo que si hay algún problema en este sentido es recomendable evitar por ejemplo ir a piedra roja, dónde no hay disponibles en ninguna parte.

¿Arrendar un auto en San Pedro de Atacama?

A la mayoría de los lugares se puede llegar por cuenta propia si se cuenta con auto (arrendado), pero es necesario considerar que el camino tiene cierta complejidad y a alguien muy inexperto podría tener problemas. Es importante considerar que en los tours se entrega información de los lugares a la que no tendrías acceso al ir por tu cuenta.

Clima en San Pedro de Atacama y sobre el Invierno altiplánico

Es importante tener en cuenta el invierno altiplanico, ocurre con gran riesgo desde los últimos días de enero, hasta marzo.

En este período, son comunes las tormentas y por lo mismo, es frecuente que los caminos se cierran impidiendo salir del pueblo.

En los meses entre junio y septiembre, ocurre el invierno, dónde se caracteriza por tener grandes oscilaciones térmicas por lo que es necesario ir con ropa abrigada para no morir del frío. Hay menos posibilidades de ver flamencos también.

¿Dónde Comer en San Pedro de Atacama?

Dentro de los mejores lugares, aunque una opción relativamente cara, es las delicias de carmen, el cual es muy rico y contundente.

En la avenida Caracoles, donde pasa la vida del pueblo, también hay varios lugares. En la picada del Indio, también es recomendado.

Si lo que buscas es lo más barato, la mejor opción que podemos recomendar, en la calle licancabur, por un menú muy contundente de 3500 pesos, en los carritos se puede comer comida casera típica de Chile.

Alojamiento en San Pedro de Atacama

En términos de Alojamiento en San Pedro de Atacama, hay disponible solo un camping, llamado la casa del sol naciente, el resto serían hostales, cabañas y hoteles. Es un pueblo fácil de recorrer a pie o en bicicleta, las cuales son fáciles de arrendar y se puede aprovechar bastante debido a que hay lugares cercanos a los que se puede llegar relativamente fácil. En el pueblo de Toconao se puede acampar también aunque está a unos 40 kms de San pedro hacia Argentina. La oferta de tours es menor por lo que es probable que en San Pedro se puedan conseguir mejores opciones.

¿Qué ver y qué hacer en el pueblo de San Pedro de Atacama?

Dentro de las cosas que podemos destacar, es la iglesia de Gustavo Le Paige, que fue un sacerdote jesuita nacido en Bélgica que llegó al pueblo, y que se convirtió en un gran arqueólogo de la zona, además de impulsar la construcción de hospitales, escuelas, museos, caminos e incluso descubrir el famoso valle de la luna, por lo que es una figura bastante importante para el pueblo de San Pedro.

San pedro de atacama

Tours Recomendados en San Pedro de Atacama

Valle de la luna, Valle de la muerte y Valle de marte son de los más visitados por los turistas, pero en general son bastante similares entre si.

Valle de la luna

Es un tour bastante interesante espeicalmente si les interesa saber más sobre Gustavo Le Paige, y está muy cercano al pueblo, por lo que si tienes poco tiempo deberías alcanzar perfectamente, incluso si se hace el viaje en bicicleta. (Entre 5 y 8 kms)

Tour de lagunas altiplanicas.

Es el más recomendado de todos, dónde se pueden visitar las lagunas miscanti y miñiques, ambas sobre los 4000 mts de altura. Son lagunas de agua dulce, a diferencia del resto de lagunas de los alrededores que provienen de los salares. Hay que ir si o si en tour, y hay que pagar una pequeña entrada también. Para llegar puedes ver el salar de atacama en un costado, que junto con el salar de Uyuni en Bolivia y el salar de Burro muerto en Argentina, son las reservas de litio más grandes del mundo con el 93% del litio mundial.

En la Laguna Chaxa, que también se visita en este tour, se pueden apreciar hasta tres tipos de flamencos, y otras aves. También se pasa por un bosque de tamarugos muy bonito, donde normalmente se toma desayuno en las mañanas. Si se incluye Piedras rojas, que es un mirador de piedras que adquieren el color rojo debido a la gran presencia de fierro y al proceso de oxidación, se vuelve un tour de día completo, el que incluye el paso por el trópico de capricornio, donde en el solsticio de verano, los rayos del sol llegan a la tierra en perfectos 90°. Esto quiere decir que si estás el 21 de diciembre a las 12 del días, no proyectarás sombra para ninguna parte. Te aseguramos fotos espectaculares.

También este tour incluye una parada por el pueblo de Toconao (que significa lugar recóndito en kunza, el extinto idioma atacameño), que destaca debido a que se han encontrado asentamientos dónde humanos nómades, con 10,000 años de antigüedad, usaban este lugar como descanso entre sus viajes. Aquí, destacan el campanario de San Lucas, y la piedra Liparita, que es una piedra blanca, liviana, que funciona como un gran aislante y que se usa en gran parte de las casas de la ciudad. Aquí se pueden probar helados con frutas de la zona, como de chañar, algarrobo, de rica rica, membrillo, entre otros. Se recomienda comprar artesanía en Toconao, dónde es mucho más barato que en San Pedro de Atacama. Junto con Socaire son considerados oasis vergel, donde el agua es tan pura y tan rica que permite el cultivo de verduras. Algo extraño para la zona.

Si no se busca tomar fotos en los miradores con esos paisajes que son increíbles para esto, se recomienda tomar sólo el tour lagunas altiplanicas y salar de atacama, que es más relajado en términos de viaje, por lo que se termina el día menos cansado.

Tour Géiseres del Tatio.

Aquí se llega a un punto aún más alto que con las lagunas altiplanicas, y es importante llevar ropa abrigada debido a que es un tour que debe hacerse muy temprano en la mañana ya que hay mayor actividad de los géiseres. En invierno la actividad es aún mayor, pero las temperaturas pueden llegar a los -30°C. Aún así, es muy recomendado. Aquí se puede apreciar como la tierra expresa su energía, como se manifiesta.

De bajada, en el camino es posible ver llamas, vizcachas, vicuñas, flamencos e incluso, con mucha suerte, se pueden ver también zorros y ñandús.

Se pasa por el pintoresco pueblo de Machuca, donde se puede probar un Anticucho o brocheta de carne de llama, o una empanadas fritas de queso de cabra o vacuno. **Se recomienda dejar de las últimas actividades del viaje con el fin de evitar problemas de aclimatamiento con la altura.

Tour Valle del Arco Iris

Otro de los tours muy recomendado es el tour al valle del arco iris. Es un valle que se encuentra más cercano a la zona de Calama, y que atrae debido a la gran actividad volcánica que hubo en esta zona en el pasado y que aún sigue presente. Esto se ha traducido en que la gran presencia de minerales, al momento de producirse los levantamientos de cerros y montañas, cada cerro se fue asociando más a un mineral en particular lo que ha hecho que cada cerro tenga un color distinto. Rojo por la oxidación del hierro, verde por la ematita, amarillo por el azufre, por lo que los paisajes que encontrarás te dejarán sin aliento. Las fotos son impresionantes además.

Tour Laguna Cejar y / o Tour Lagunas Escondidas.

Es un tour con entrada muy cara, además del tour o transporte. Es de las más populares, donde se puede bañar y flotar en agua con alta salinidad.

A su vez se recomiendan el tour de las lagunas escondidas, o lagunas escondidas de Baltinache, que aunque están en la dirección opuesta, y bastante más lejos pero también son aguas ultra saladas, donde es prácticamente imposible hundirse. Son una opción más barata por ser menos conocidas, y son una opción increíble en términos de belleza. A estos tours NO se recomienda llevar sandalias debido a la gran cantidad de piedras del camino. Se recomienda también NO hundir la cabeza en cualquier laguna muy salada debido a que generará incomodidades, como irritación los ojos, afectar la digestión si se traga, etc. Este tour generalmente incluye un cocktail en la escultura conocida como la llama de dos cabezas, para terminar el mirador de Licanantay o la piedra del coyota (están al lado) viendo la puesta del sol.

** Si se hace alguno de estos tours, es imprescindible llevar mucha agua, ya que la sal del agua, deshidrata el cuerpo.

Artículos sobre Viajes

Aquí una serie de artículos que pueden interesarte relacionados con los viajes. Pincha y entra en el que te llame la atención para saber más. Artículos para todos los niveles y gustos, que responden a la mayoría de las preguntas que las personas tienen antes de viajar.

Contáctanos