Pablo Neruda

Viajar al Litoral de Poetas

Una ruta que reune variados pero pequeños balnearios. Algarrobo es una ciudad más grande y exclusiva, mientras que sus ciudades vecinas aunque variadas, mucho más austeras, de perfil más bajo. Casi al extremo del litoral, San Antonio, el puerto de chile que más contenedores conecta del país.

Litoral de poetas

Una ruta que brinda una gran experiencia gastronómica, además de paisajes alucinantes y mucha cultura. En isla negra se encuentra una de las tres casas del poeta Pablo Neruda. En cartagena se inspiraba el poeta Vicente Huidobro, y en las cruces vivió Nicanor Parra, famoso por crear la antipoesía.

Aquí encontrarás grandes puertos, pequeños pueblos pintorescos, hermosas playas, miradores, naturaleza verde, caleta de pescadores, humedales y muchas sorpresas más…

Hay buses locales de transporte público que conectan todas estos balnearios.

Mejor Época para viajar a Litoral de Poetas. El clima es agradable todo el año pero un poco frío en invierno. La media en Verano (Diciembre a Marzo) es de 19°C, y la media en invierno 12°C (Junio a Septiembre).

En temporada alta, es decir, Enero y Febrero, se forma mucho tráfico, un aspecto a considerar si se quiere recorrer toda esta zona.

Días para recorrer el Litoral de Poetas. Esta zona tiene muchos lugares que visitar. Algunos son para dejarse llevar por el lugar, por lo que depende de cada persona el tiempo que quiera destinar a cada playa, mirador, museo. Pero con dos días debería poder hacerse todo, si se está buscando eso. Si se quiere descansar y descubrir de a poco la magia del lugar, recomendamos quedarse lo más que se pueda.

Aeropuerto hasta el Litoral de Poetas. No hay Aeropuerto que sea recomendable en la zona. Si bien puedes contactar agencias con tours a esta zona desde el mismo aeropuerto, la forma más barata de llegar a alguno de estos pueblos desde el aeropuerto sería tomar el bus “Aeropuerto” que va del aeropuerto al centro del Santiago. Pedir al Chofer que avise cuando llegue al terminal Alameda, que es el que lleva a hacia esta zona. Desde ahí, tomar un bus en dirección al destino que prefieras.

¿Qué hacer o visitar en el Litoral de Poetas?

De Norte a Sur:

Mirasol

  • Playa de Mirasol y Cueva del Pirata. Un lugar semi escondido por la naturaleza, pero de una belleza extrema. No se arrepentirán.

Algarrobo

  • San Alfonso del Mar. Es un complejo residencial exclusivo que destaca por tener en su interior la piscina más grande del mundo. No se puede visitar si no te alojas ahí, pero si eres de los que se puede dar ese lujo, es un lugar increíble.
San Alfonso del Mar
  • Isla de los Pinguinos o Santuario de la Naturaleza Islote Pájaros Niños. Reserva natural que se visita a través de paseos en bote. El muelle se encuentra en playa Pejerrey. El paseo dura alrededor de 40 minutos.

El Quisco y Punta de Tralca

  • Playa Canelo. Un lugar increíble a la que se puede acceder a la pequeña playa canelillo, al bosque de pinos canelillo y varios senderos y miradores que van desde el santuario de la Isla de los Pinguinos hasta el santuario Islote y Punta Peñablanca.
  • Playas de el quisco y Punta de Tralca. Dos pequeños balnearios con hermosas playas, ambiente tranquilo, buenas opciones gastronómicas, senderos, y miradores.

Isla Negra

  • Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra. Una de las tres casas del poeta, donde están dentro de otras cosas muchas de sus colecciones más importantes. Con una playa privada, uno se puede imaginar de dónde surgió tal inspiración. El museo funciona con sistema de autoguía incluído en la entrada. Además de esto, Isla Negra tiene unas agradables playas que merecen la pena ser visitadas.
Isla Negra

El Tabo y Las Cruces

  • Santuario de la Naturaleza Quebrada de Córdoba. Tiene dos senderos, ambos pueden ser cubiertos en 3 horas. Hay varias lagunas, pero no se puede bañar en ellas. Mucha Flora Y Fauna silvestre.
  • Mirador Punta de Lacho – Parque Ecopoético. Un lugar de fácil acceso, perfecto para ver la puesta del sol, y disfrutar viendo las aves y la vegetación presente en el lugar. Un lugar en honor al antipoeta Nicanor Parra que vivió en esta zona, y que lógicamente debe haber tomado algo de inspiración. Es posible ver la casa de Nicanor Parra. Se llama torre de marfil y queda en la calle Lincoln.
  • Santuario de La Naturaleza Laguna El Peral. Con senderos habilitados para un recorrido de alrededor de media hora.

Cartagena

  • Playa grande de Cartagena. Una playa de alrededor de 2 kms de largo, que en el pasado fue uno de los lugares más populares del país.
  • Casa Museo Vicente Huidobro en Cartagena. Es la casa museo en la cual vivió el poeta sus últimos días. La casa fue heredada de su madre.

San Antonio

  • Dar un paseo desde el puerto de San Antonio. Desde el muelle de embarque se pueden hacer paseos de 30 minutos aproximadamente para saber más sobre el puerto y la ciudad.
San Antonio

Santo Domingo

  • Piedra del Sol. Ubicada en Santo Domingo, grandes piedras de alguna epoca pre indígena.
  • Dunas de Santa María del Mar. Al lado del restaurant Santa Pizza.
  • Parque Tricao. Un parque para disfrutar de la naturaleza, las aves y la desconexión. Hay un aviario gigantesco, con especies provenientes de muchas partes del mundo.
  • Humedal El Yali. Posee una de las mayores concentración de aves del país. Hay senderos y la posibilidad de hacer kayac.

Artículos sobre Viajes

Aquí una serie de artículos que pueden interesarte relacionados con los viajes. Pincha y entra en el que te llame la atención para saber más. Artículos para todos los niveles y gustos, que responden a la mayoría de las preguntas que las personas tienen antes de viajar.

Contáctanos