Impacto de idioma

Enfrentarse a un lugar donde todo lo que te rodea es un idioma distinto al que hablas naturalmente puede ser una experiencia abrumadora, pero es algo que al superar te hace sentir libre y lleno de confianza.

¿Cómo comunicarse con gente del destino si hablan otros idiomas?

Muchos sienten miedo en relación al idioma. En estos tiempos, eso también está resuelto ya que hay traductores gratuitos y fáciles de usar (El propio google tiene uno y también funciona sin internet si se descarga el idioma previamente) por lo que es cosa de escribir lo que necesitemos y la otra persona podrá respondernos en su idioma sin problemas gracias a esta app.

** No olvides descargar el idioma previamente a quedarte sin internet.

¿Cómo usar Google translator?


Problemas comunes a la hora de enfrentarse a un país con un idioma diferente.

Es posible que hayas estudiado por muchos años un idioma, pero al enfrentarte a un lugar donde debes comunicarte en ese idioma todo el tiempo puede ser muy agotador y a la vez frustrante.

Impacto de idioma

Algunos problemas relacionados a esto puede tener que ver con las diferencias entre los acentos. Ya que si estudiaste inglés de EEUU y te vas a Inglaterra, la pronunciación puede resultar difícil de entender. Hay países como Australia, que acortan las palabras y tienen pronunciaciones bastante diferentes lo cual puede resultar hasta traumatizante para una persona que cree hablar el idioma y después no entiende nada. Si este es el caso, hay que mantener la calma, ya que verás que luego de unas pocas semanas tu oído se acostumbrará y empezarás a entender todo. A veces los acentos pueden cambiar mucho de una ciudad a otra en un mismo país, por lo cual hay que estar abiertos a esta incomodidad. Siempre habrá modismos y jergas que van cambiando de país en país, por lo cual preguntar si no se entiende es fundamental para mejorar.

Puede que ocurra lo opuesto, en que ellos no te entiendan a ti por tu pronunciación o incluso las palabras que ocupas. Es lógico, cuando has escuchado hablar un extranjero en tu idioma no suena extraño? Lo mismo ocurre contigo cuando hablas otro idioma, por lo cual ten paciencia de repetir en caso de que no te entiendan, hablar lento y hacer más esfuerzos en hablar a un volumen y modulación correcto. Olvidar la timidez es fundamental para hablar lo más posible y así, mejorar.

Aún cuando podamos hablar el mismo idioma, hay diferencias culturales que son importantes de considerar. Uno de ellos es el humor, ya que aunque pueda parecer normal que todos nos riamos de las mismas cosas a veces no es así. Recuerdo una vez en Nueva Zelanda cuando en un momento de mucha chispa, hice varias bromas usando sarcasmo, pero me llamó la atención que nadie se riera. Ese día me fui a dormir pensando que era fome, pero a los días me di cuenta que eso se debía a que ellos no entendían en sarcasmo, y que mis bromas simplemente no les hacía gracia por un tema cultural. A veces esas diferencias tienen que ver con el tono de conversación, con los modales, o incluso la manera de ser, pero es justamente este tipo de cosas las que uno debe valorar en una experiencia multicultural, en la cual te vives justamente estas experiencias, permitiéndote entender de mejor manera a otros.

Dense tiempo para vivir estas situaciones con calma, entender que se está en un lugar diferente y que esas diferencias se van a ir manifestando momento a momento. Olviden la timidez y aprovechen esta oportunidad de hablar otros idiomas, tener la posibilidad de interactuar con mentes que tienen un pasado completamente diferente al tuyo y que por ende probablemente tienen formas de pensar distintas también. Pregunten cuando no entiendan, pidan que repitan o que hablen más despacio cuando sea necesario. En caso de que no se maneje bien el idioma un buen diccionario de bolsillo pueda ser una buena opción para comunicarse y también para aprender nuevo vocabulario. Recordar que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje y que por lo mismo no hay que frustrarse por ellos.

En caso de que no hables nada del idioma, siempre es recomendable aprender algunas palabras básicas como hola, cuánto vale, gracias, perdón, adiós, y otras palabras del idioma local ya que aunque no sepas realmente hablar, el hecho de que sepas algunas palabras hará que la gente local se sienta más cercana a ti.

Aún así, en nuestros tiempos solo es necesario tener la aplicación de google translate para poder comunicarnos en prácticamente cualquier idioma, una de las bondades de los tiempos actuales.

Artículos sobre Viajes

Aquí una serie de artículos que pueden interesarte relacionados con los viajes. Pincha y entra en el que te llame la atención para saber más. Artículos para todos los niveles y gustos, que responden a la mayoría de las preguntas que las personas tienen antes de viajar.

Contáctanos