Viajar a las islas Galápagos, en Ecuador
Un archipiélago compuesto por 13 islas y 107 islotes o islas más pequeñas. Uno de mis destinos favoritos en el mundo.

El hogar de la tortuga gigante de tierra y lugar de inspiración para que Darwin desarrollara su teoría de la evolución. Un lugar que parece de otro planeta, y que es capaz de enamorar a cualquiera. Es tan especial que las aves vuelan a tu alrededor como si nunca hubiesen visto una falta de respeto por parte de un humano.
Un oasis de respeto y cuidado hacia la naturaleza, lo que permite tener experiencias únicas con animales, de una forma que sólo puede ser vivida en este lugar. Es la segunda reserva marina más grande del planeta por lo que bucear aquí es de los mejores del mundo. Recomendamos llevar snorkel y lentes para poder hacerlo donde quieras y disfrutar del mundo marino cada vez que tengas ganas.
Muchos creen que es sólo un lugar para observar animales, pero lo cierto es que tiene paisajes espectaculares, y el aire se siente diferente.

Consejos para viajar barato a Galápagos.
La clave para hacer este viaje de manera barata es viajando en períodos alejados de la temporada alta. Hacer seguimiento de vuelos o ir mirando constantemente los vuelos hasta que bajen para comprar pasajes Baratos, ya que realmente puedes comprarlos a precios muy baratos si esperas lo suficiente. Si compras con poca anterioridad el pasaje estarán por las nubes, y si es temporada alta, los alojamientos también serán muy caros.
Lo otro, trata de llegar a una isla, e irte desde otra. Esto es posible, y te ahorrarás un paseo en Bote.
Otro buen consejo, es llevar comida desde el continente, cosa que no haya que comprar nada allá, conseguir un hostal que cuente con cocina. * Puedes comprar langostas muy baratas en las caletas y hacerlas por tu cuenta.
Si quieren ahorrar más, Aconsejamos que se alojen en algún lugar un poco más alejado del centro, ya que no estará tan lejos, podrás ir caminando y probablemente será un buen lugar para quedarse. El mínimo acordado en las islas para alojamiento es de 30usd, no pueden cobrar menos. Si andas con tiempo y no te topas con marea alta, también puedes acampar en algunas islas, así ahorrarás en alojamiento, y tendrás una experiencie increíble.
Otros consejos generales sobre el Archipiélago Islas Galápagos.
Mejor Época para viajar a Galápagos. De enero a Junio más o menos ocurre la estación Cálida, y cuando hace calor, hace calor. Y de julio a Diciembre la Estación Seca. Si vas en septiembre no hace tanto calor y quizás no tengas ganas de meterte al agua, y si vas en marzo te vas a morir de calor y quizás hasta lo pases mal por eso.
Días para recorrer Galápagos. Lo que puedo decir al respecto es que mientras más días mejor. Me habría quedado meses allá. La recomendación es lo más posible.
¿Cómo llegar a Galápagos? Debes tomar un avión desde Quito o Guayaquil. No tienes otra alternativa, asíque tienes que llegar a alguna de esas ciudades antes.
¿Qué hacer o visitar en las Islas del Archipiélago Galápagos?
Haré la descripción por Islas. Son muchas islas y cada una con algo que mostrar, por lo que partiré de lo más general y las que tienen aeropuerto primero, a lo más particular.
– Isla de Santa Cruz
Una isla muy completa para la experiencia de estar en Galápagos. La pequeña ciudad de Puerto Ayora es la ciudad principal de la isla. Tiene buenas playas de arena, puedes aprender sobre estas increíbles criaturas.

¿Qué hacer en Isla de Santa Cruz?
- Herbario Estación Charles Darwin y el Solitario George. Si te estás quedando en Puerto Ayora, probablemente podrás llegar caminando y es un lugar donde puedes tener tu primer acercamiento con Tortugas gigantes. Un lugar muy bien cuidado, dedicado el estudio, por lo cual sabrás información valiosa sobre el lugar. La gran estrella del lugar es el solitario Gorge, quien fue el último de su especie, por lo que nunca pudo aparearse.
- Bahía Tortuga. Una enorme playa de aguas y arena clara. Si vas temprano en la mañana puedes ver tortugas acuáticas cerca de la orilla. Para llegar debes cruzar un camino de poco más de media hora en medio de un bosque autóctono. Las iguanas marinas son comunes en esta playa también.
- Reserva de la Tortuga Gigante El Chato. Aunque no es el único que presenta esta posibilidad, es un lugar increíble para interactuar con las tortugas gigantes, ya que andan libres por distintas partes de la reserva. No abuses y evita estar tan cerca de ellas como para molestarlas. Camina lento y si se siente intimidada por tu presencia, aléjate.

- Recorrer Puerto Ayora. El centro de la ciudad aunque es muy pequeño, tiene cierto encanto que vale la pena disfrutar. Caminar de día o de noche es una experiencia distinta. Los restaurantes se prenden de noche, y las tiendas de souveniers se llenan de turistas. Muy cerca de la ciudad está la laguna de las ninfas, un lugar también muy hermoso para caminar y relajarse.
- Las Grietas. Una angosta laguna que se forma entre dos grandes rocas. Un lugar muy bonito para bañarse y disfrutar del color del agua y el paisaje en los alrededores. Para llegar tienes que cruzar la hermosa playa de los alemanes, en la que es posible ver manta rayas y otros animales marinos y unas lagunas de sal, donde se crea un paisaje muy especial.
- Playa El Garrapatero. Es una playa agradable para sentir una atmosfera distinta. Hay parrillas por lo que puedes hacer un paseo y cocinar por tu cuenta. Puedes acapar aquí también, pero tienes que pedir un permiso con al menos un día de anticipación en la oficina de Parque Nacional Galápagos, pagar 10 usd y no coincidir con días de marea alta, ya que no te lo permitirán. Estar ahí, de noche, solo, a 15 kms de cualquier otra persona, es una experiencia única.
- Isla Seymour Norte. En el extremo opuesto de Puerto Ayora, se encuentra la Isla Seymour Norte, muy cerca del aeropuerto de la isla Santa Cruz. Es famoso este lugar gracias a que hay una gran población de piqueros de patas azules y gaviotas de cola bifurcada, además de otras especias de animales como lobos marinos e iguanas.

- Caleta Tortuga Negra. Un manglar al otro lado de la isla que recomiendan los locales para hacer buceo o snorkle y ver tortugas, tiburones y rayas. Es muy poco frecuentado, debido a que sólo se puede llegar en bote.
– Isla de San Cristóbal
Una isla también bastante completa, con muchos atractivos turíticos increíbles. También puedes ver tortugas rondando por su cuenta y muchas otras especies. La energía es distinta, pero también increíble. En el centro de interpretaciones puedes saber más sobre las observaciones que charles darwin hizo en la isla, y verás que puedes observarlas por ti mismo.

¿Qué hacer en la Isla de San Cristóbal?
- Centro de interpretaciones de San Cristóbal. Un lugar dedicado a mostrar la evolución y los procesos que ha vivido la isla, así como personajes importantes que han influído. Es posible aquí aprender mucho sobre Charles Darwin, y de cómo la isla contribuyó a desarrollar posteriormente la teoría de la evolución.
- Bahía de las Tijeretas. Una hermosa piscina natural para bañarse y y relajarse. Es posible ver tortugas aquí, además de lobos marinos y muchas especies de aves. Hay un mirador también para disfrutar del lugar.

- Léon Dormido. La gran estrella de este lugar. El lugar perfecto para observar animales marinos en su hábitat natural. Es posible ver los famosos tiburones martillo, rayas, tortugas y muchas otras especies. Snorkel o buceo con tanque es necesario para vivir la experiencia como se debe.
- Galapaguera de Cerro Colorado. Es un buen lugar para interactuar y aprender de las tortugas gigantes. No abuses de tu libertad y evita estar tan cerca de ellas como para molestarlas. Camina lento y si se siente intimidada por tu presencia, aléjate. Camino a este lugar puedes parar en la Laguna el Junco, una laguna formada en el cráter de un volcán.
- Playa Puerto Chino. Una playa increíble donde se pueden ver tortugas fácilmente, y hay muchos lobos marinos. Esa es justamente el problema que tiene acampar en esta zona. Si quieres hacerlo de todas formas, debes pedir un permiso con anticipación en la oficina de Parque Nacional Galápagos y pagar 10 usd.
- Playa Punta Carola. Playa muy cercana a Puerto Baquerizo, perfecta para disfrutar del atardecer junto a los lobos marinos. Los locales venden cervezas y bebidas, lo cual hace de la experiencia algo aún mejor.
- La Lobería. Otro lugar que poca gente frecuenta, en la dirección del aeropuerto, donde encuentras una playa muy grande por la que si caminas lo suficiente, puedes ver a los lobos de mar como los dueños de la playa. El fuerte oleaje junto con su nado hacen de mirar a estos animales algo especial. Es posible ver tortugas y aves también como en pocos lugares de Galápagos.
– Isla Isabela
Es la isla más grande de todo el archipiélago Galápagos. Aún así, no cuenta con aeropuerto, por lo que la única forma de llegar es desde el mar. Esto genera una sensación de desconexión total. Para entrar en ella, debes pagar 10usd de entrada.
Esta isla fue usada como cárcel durante algunos años, similar a lo que pasó en alcatraz, donde se hizo trabajar a los presos en condiciones inhumanas.
¿Qué hacer en la Isla Isabela?
- Muro de las lágrimas. Se llama así debido a que fue construido por presos en muy malas condiciones. Hay un sendero de unos 5 km que une algunas bonitas playas, un estero y humedales.
- Concha perla. Bahía poco profunda, que forma una piscina natural. Perfecta para hacer snorkel.
- Poza de las Diablas Isabela. Un lugar para observar flamengos en su hábitat.
- Centro de crianza de Tortugas. Aunque está un poco lejos, vale la pena visitarlo ya que se pueden apreciar mejor las diferencias entre especies. Para llegar, el camino tiene buenas sorpresas preparadas. Es gratuito, y puedes arrendar una bicicleta para llegar más rápido.
- Mirador del Mango. El lugar perfecto para observar la isla desde lo alto, y para ver el atarceder.
- Los Túneles. Un lugar increíble para bucear o hacer snórkel por túneles acuáticos, formados por el paso de la lava. Es un tour bastante caro pero que vale la pena para nadar con rayas, tiburones y tortugas en este lugar tan particular.
- Subir el volcán Sierra Negra o el Volcán Chico. Ambas ascensiones son increíbles. Unas vistas y unos cráteres muy distintos a cualquier otro que hayas subido alguna vez. Se pueden hacer en una excursión ambos, y los precios son amigables.
- Nadar con tiburones tintoreras o tiburones Tigre. Otra excursión típica de la isla, en la que puedes andar con estos tiburones. El entorno con canales de lava, también es muy llamativo de la zona.
- Lago Darwin. Este lago, que tiene la particularidad de estar por poco sobre el nivel del mar, con un nivel de sal mucho mayor que el mar. El paisaje es espectacular.
– Isla Fernandina
La tercera Isla más grande de Galápagos. Famosa por ser el hogar de uno de los volcanes más activos del mundo. Cercano a este lugar se encuentra Tiene una de las colonias de iguanas marinas más grandes de todo el archipiélago. Se pueden ver pinguinos y otras aves y hacer snorkel. Una de las islas favoritas de los visitantes al archipiélago Galápagos.
– Isla Floreana
La sexta isla más grande de galápagos. Una isla con flora y fauna que no existe en ninguna otra parte. Perfecta para conocer en un viaje de un día. Puedes seguir un sendero a una laguna (Punta Cormorant) habituada por flamencos (cuando es temporada) y otras aves. Hay varias playas, lugares para hacer snórkel para el lado de la lobería o devil’s crown.
– Isla de Santa Fé
Una isla más pequeña, que se puede llegar fácilmente desde la Isla de Santa Cruz, y que posee bonitas playas, y acceso a varias especies de animales. No destaca mucho la verdad.
– Isla de Santiago
Una isla grande pero desierta que también tiene cosas diferentes que mostrar. Destaca por sus formaciones rocosas y por tener un gran flujo de lava (Se encuentra en la bahía de Sullivan). En playa espumillas puedes ver tortugas anidando. Hay senderos que llevan a cuevas y al interior del volcán de la mina de Sal. Aquí es posible ver un sinnúmero de aves, y animales acuáticos. Buen lugar para practicar Snorkel o Buceo.
– Isla Española
Una isla también pequeña, donde destacan Bahía Gardner, para observar y hasta nadar con lobos marinos.
– Isla Caldwell
Una isla pequeña, cercana a floreana que destaca por la posibilidad de ver serpientes.
– Isla Genovesa
Una isla que tiene la particularidad de ser de las pocas islas de galápagos al norte del ecuador. Destaca como un destino perfecto para observar el piquero de patas rojas y un gran número de otras aves.
– Isla Sin nombre
Según los que la han visitado, lo mejor de Galápagos. Un lugar perfecto para la observación de aves, y para bucear o hacer snórkel.
– Isla Rabida
Debido al alto hierro contenido en la lava que formó la isla, ésta tiene la particularidad de tener un color rojizo que forma paisajes diferentes al resto del archipiélago. Hay buenos senderos, y playas hermosas.
– Isla Bartolomé
Una isla muy bonita también. Desde playa Dorada puedes hacer buen snorkle y el lugar es increíble. Se pueden ver Pinguinos y tiburones también. Hay buenos miradores.
Otras ciudades de Ecuador
Si quieres saber más sobre otras ciudades increíbles de Ecuador. Pincha y entra en la que más te interese.