Entrevistas a Viajeros – Giancarlo Gentili
¿Por Dónde has Viajado?
Partí viajando en Australia hace más de 10 años con la intención de aprender un nuevo idioma. Congelé la universidad y me fui para allá. El idioma siempre ha sido una motivación para viajar además de salir de la zona de confort. Es al final lo que más busco en un viaje, buscar destinos en que no me sienta tan cómodo, además de compartir con gente diferente.
El futbol, también se ha convertido en una de las mayores motivaciones que tengo a la hora de viajar. Fui a Argentina el 2011, a Rusia el 2017, y a la copa América este año. Siempre me gustado seguir a la selección y vivir la mística que se vive al estar en este tipo de viaje, que es distinta a la de otros viajes. Compartir con chilenos de distintas partes del mundo y saber de sus perspectivas en torno a temas que tenemos en común como el mismo Chile, es algo único e increíble. Por eso me encanta viajar por el futbol. También hice un MBA en EEUU lo que me permitió aprovechar la oportunidad y viajar por EEUU, y a la vez de obviamente aprovechar de lo que me entregaba la experiencia del estudio además de mejorar el inglés y entender esta cultura. También he tenido la suerte de viajar bastante por Europa y Sudamérica, lo cual me ha permitido viajar bajo condiciones diferentes, buscando siempre salir de la zona de confort.

¿Qué te Motivó a Hacer un Magister?
En relación al magister, primero decidí irme del país y luego a hacer un magíster, por lo cual encuentro fuerte el hecho de haber tomado la decisión de dejar a mis amigos, mi familia para irme a vivir una experiencia diferente. Lo que más me motivaba era estar en un país lejano, viviendo solo, aprendiendo bien el idioma, y que idealmente pudiera abrirme puertas profesionalmente, por lo que hacer un MBA conectaba esos 3 deseos. También buscaba salir de la rutina y disfrutar, lo cual también me motivó a hacer este magíster y no otro, ya que considero que esta escuela es probablemente en la que más se puede socializar con los compañeros. Las clases se miden en un 50% en participación y hay eventos prácticamente todos los días, por lo tanto es ideal si uno busca esto.
¿Qué le Dirías a Alguien que Quiere Hacer un Magister en el Extranjero o que Quiere Tener la Experiencia de Estudiar en el Extranjero?
He visto dos casos, gente que quiere hacer un MBA y que termina haciéndolo en Chile, y por otro lado otros que quieren estudiar afuera pero terminan estudiando algo que probablemente no le sirva tanto para su carrera profesional. Creo que en ese sentido cualquier tiene la capacidad de hacer cualquier cosa. Si uno se prepara y se cuestiona lo que realmente quiere, siendo capaz de entender lo que realmente a uno le gusta o no, va a ser más fácil tomar una decisión en torno a lo que realmente uno busca. Creo que las cosas siempre se van a ir dando cuando uno está seguro de lo que quiere hacer. Ahora, es importante también ser flexible, ya que no siempre las cosas se dan exactamente como uno las imagina, pero si uno tiene la actitud correcta, se terminará dando cuenta que uno siempre puede conseguir hacer las cosas que uno quiera. En término de dinero, fue una experiencia bastante cara, dónde yo junto con mis amigos que hicimos esto, nos endeudamos, pero en ese sentido hay ciertas carreras dónde después de graduarse se puede recuperar fácilmente la inversión, por lo que aconsejo ser racional en este sentido, considerando que el retorno sobre la inversión sea obviamente positivo.

Y una vez en el Viaje, Cuándo ya se Empieza a Vivir la Experiencia. ¿Qué Consejo les Darías a Aquellos que Están en ese Proceso?
Una vez en la experiencia misma, mi consejo sería soltar. Soltar la familia, los amigos, soltar el país de origen, y entregarse lo más posible a las experiencias y gente nueva. Algo importante también, es evitar los prejuicios, ya que uno tiende a juntarse con gente parecida a uno, pero se puede encontrar eso en cualquier persona independiente de si pertenece a nuestro mismo país, si hablamos el mismo idioma o las características físicas que puedan tener. Uno puede encontrar gente que comparta las mismas visiones, las ganas de pasarlo bien, la misma forma de ver el mundo en cualquier parte, por lo que es importante respirar profundo y darle una oportunidad a todos. No hay que cerrarse a cosas nuevas, y a la vez tratar de entender y abrazar lo que uno es para que de esta manera uno puede llegar a conocer de mejor forma a otra persona.
¿Qué le Dirías a Alguien que Quizás Quiere Hacer esto, pero Tiene Miedo?
En relación al miedo, nunca he tenido a viajar por lo que me cuesta entender lo que podría frenar a alguien a hacerlo. Me imagino que tiene que ver con enfrentar lo desconocido, pero la verdad es que a mi no me preocupa mucho por lo que voy a pasar con esta pregunta.
¿Qué es Para ti Viajar?
Para mi viajar es una de las múltiples posibilidades que permiten conocerse a uno mismo. Creo que los viajes me han servido mucho para conocerme a mi, pero a la vez considero que no por eso sea necesario viajar para conocerse a uno mismo. Al viajar, se tiene la ventaja del tiempo, ya que hay más espacios para pensar, para ser consciente de nuestra interacción con otras personas, para cuestionarse situaciones en las que actuaste con otra persona, incluso para derribar conceptos preconcebidos.
Muchas veces al interactuar con la misma gente todo el tiempo, tenemos reacciones automáticas. En cambio, al interactuar con gente nueva durante mucho tiempo, uno comprende de mejor manera la forma en que uno reacciona frente a distintas situaciones lo cual lo hace un escenario perfecto para la observación interna.
¿Cuál es tu Lugar Favorito en el Mundo?
Uff qué difícil… Creo que diría que uno de esos es Rusia, Moscú en especial, ya que me enamoró sin esperarlo, quizás motivado por las bajas expectativas previas que tenía frente al país. Pero encontré que lo majestuosa que es la plaza del Kremlin, la Basílica, el palacio de gobierno y toda la zona amurallada roja en general fue espectacular. También coincidió que estaba con mi papá, mi hermana y una amiga, estábamos alentando a Chile, siguiendo a la selección. También diría que tuvo un sabor especial el hecho de estar en medio de una cultura tan distinta, rodeado de gente muy diferente con la que sólo con la ayuda de google translator logramos algo de comunicación. Una experiencia maravillosa, que realmente me encantó. Ahora, esto ocurrió en verano, con 3 horas de noche y 21 horas de día, por lo que creo que tantas horas de sol también energizaban bastante.
Y mi otro lugar favorito, y este si probablemente tiene que ver más con el lugar que con el momento, es Isla Grande en Brasil, cerca de Rio de Janeiro. Un lugar impresionante, muy natural. Obviamente mucha gente vive ahí, hay hostales y toda una industria turística que se mueve, pero la verdad es que la isla se mantiene muy bien, y la energía del lugar es hermosa, con gente muy buena onda. Me gustó tanto que pensé seriamente en quedarme viviendo allá. Aún no lo descarto en todo caso, pero quizás por menos tiempo. Me encantó todo del lugar.
