Viajando con Working Holiday

Entrevistas a Viajeros – El Seba y la Cami, los Expertos en Working Holidays.

¿Quiénes son, por dónde han viajado y cómo lo han hecho para viajar tanto?

Seba: Mi nombre es Sebastián Lara, tengo 33 años y estoy en la quinta Working Holiday que hemos hecho con la Cami (Novia) y hemos viajado por norteamérica, Europa, Asia, y ahora estamos en Nueva Zelanda. La primera working Holiday que hicimos fue canadá hace como 4 años ya, después nos fuimos a Dinamarca, después a Alemania, Australia y ahora Nueva Zelanda. Y bueno, entre medio también intentamos viajar siempre lo más posible.

Cami: Yo soy la Cami, Tengo 32 y bueno, los mismos lugares que hablaba el Seba. Sólo agregar Egipto, que es como la parte de Africa donde hemos estado y en relación cómo hemos viajado tanto tiene que ver con las visas de trabajo. Ya que cada vez que llegamos a un lugar con visa, tratamos de trabajar lo más posible y ahorrar para las vacaciones y para la siguiente experiencia working holiday que vamos planeando. La primera working holiday fue más de aprender y pasarlo bien, que fue la de Canadá y de ahí nos fue agarrando el gusto por viajar, entonces de ahí en adelante siempre fuimos trabajando y ahorrando pensando en el siguiente viaje que haríamos.

¿Qué significa viajar para uds? ¿Qué es lo que más les gusta de viajar?

Seba: Para mi viajar es una forma de aprender y descubrir tanto lugares como culturas, formas de vida y también sirve para conocerse a uno mismo, ya que al final uno está mucho más solo que en Chile o en el lugar dónde uno ha vivido la mayor parte de su vida. Yo siempre viví en la misma ciudad, en Santiago de Chile, entonces el mundo parecía algo imposible de recorrer, e incluso ahora, después de los 4 años que ya llevamos viajando, aún faltan muchísimos lugares más, y bueno. Hay que aprovechar mientras se puede.

Sobre lo que más me gusta, es quizás esa sensación que uno tiene al llegar a un lugar nuevo, esa emoción que uno tiene al llegar sin saber cómo te va a ir. Llegar a un lugar sin conocer a nadie, y no tener ningún contacto ni nada, por lo que es llegar y empezar completamente desde cero. Es un resetearse y empezar aunque con los ahorros de antes, completamente desde cero.

Cami: Al igual que al Seba, me gusta mucho llegar a un lugar nuevo, que aunque uno pueda saber algo del país antes, no es lo mismo al experimentarlo. Siempre quise viajar, desde niña, me llamaba la atención vivir en lugares que no sean los conocidos, los típicos. Y ahora a veces cuando pienso en que estoy viviendo en un lugar en el que jamás me imaginé que iba a visitar, es algo único. Y bueno, también observar y vivir otros sistemas, de vida, de transporte, de cultura. Como que a veces nos ponemos a pensar y hacemos un barrido de lo que hemos viajado y es algo increíble, una sensación como se dice en chile Bacán.

¿Por qué hacer una working Holiday? ¿Qué es lo más difícil?

Cami: En mi caso, decidí hacer una Working Holiday por el momento en que estaba de la vida. Ya había salido del colegio, había estudiado una carrera, trabajado y no quería seguir con el siguiente patrón que es tener hijos, casa, deudas y con ello estar siempre en Chile y bueno, siempre quise salir del país, viajar. Siempre fue más con la idea de viajar que otra cosa. La posibilidad de vivir en otro país era algo que me atraía mucho y que conocí porque una prima también se fue a vivir a otro país. Y lo más díficil yo creo que fue plantearse la idea y que se transformara en una realidad ya que es como un reseteo muy intenso. No se sabe lo que va a pasar después, si la decisión es la correcta, y en el momento preocupa mucho lo que vaya a pasar con ese año que se ve como tan grande en cantidad de tiempo pero que en el fondo pasa volando y todo sale bien. Me preocupaba mucho que mi familia estuviera bien. Mi abuelito es bien mayor, pero que todavía anda por ahí. Y bueno, lo más difícil yo creo que fue decidirme. Seba siempre parecía tenerla más clara, pero yo no quería arrepentirme. Al final siempre quisimos saltar pero fue muy difícil tomar y asumir la decisión.

Seba: En mi caso, quería hacer una Working Holiday porque ya llevaba tiempo trabajando en lo que había estudiado y no quería quedarme en eso para siempre. Era como la dirección en la que iba, hacer carrera en eso. Entonces la opción era tomar la oportunidad de una WH que te permite viajar, conocer y que a diferencia de cuando uno en vacaciones, también te da la opción de vivir una experiencia laboral distinta a lo que uno ha hecho en toda su vida. Porque por ejemplo uno trabaja en cosas que nunca habíamos hecho o siquiera pensado pero al final haciendo eso, te permite ahorrar ya que pagan mucho mejor que lo que uno gana en Chile. Es muy conveniente en ese sentido, y a la vez que yo creo que uno conoce mucho más sobre la vida del lugar al estar trabajando ahí que al estar sólo como turista. Y en relación a lo más difícil, tiene que ver con que a veces uno debe hacer cualquier tipo de trabajo. En una experiencia así, uno debe aceptar la primera opción de trabajo que aparezca, por el mínimo generalmente, y muchas veces eso implica mucho esfuerzo físico al que obviamente no estoy acostumbrado ya que nunca trabajé en cosas físicas. Y bueno, en un principio cuesta mucho, y después aunque sigue costando uno se acostumbra.

Y bueno, también en relación con la gente que uno se topa ya que aunque la mayoría es gente con buena onda, a veces uno se topa con gente más negativa que te hace la vida mucho más desagradable, pero eso pasa en todos lados, en todos los trabajos.

¿Cuál es su lugar favorito en el mundo y por qué?

Seba: Más que nada por la experiencia que tuvimos yo creo que Leipzig en Alemania. Yo creo que en todos los lugares del mundo hay cosas buenas y cosas malas pero al final depende de cómo a uno le vaya en el lugar y para nosotros, particularmente tuvimos suerte. Veníamos de una experiencia difícil en Dinamarca, y en Leipzig todo nos salió bastante bien y más allá de eso, es una ciudad muy bonita e interesante. Además el país nos dio la oportunidad de aprender un poco de Alemán, que era un idioma muy distinto al que estábamos acostumbrados que era a vivir solo con el inglés. Y bueno, también la cerveza que es muy barata y rica.

Cami: Bueno, mi lugar favorito en el mundo también es Leipzig ya que tiene una onda demasiado genial. Es difícil de apreciarlo yendo como turista pero viviendo allá, la experiencia es genial, y en Alemania en general. Luego de trabajar en Leipzig estuvimos viajando alrededor del país y claro, en cada rincón es super auténtico, cada lugar tiene su historia, su cerveza, su comida, eso me encantó. Alemania es un país super respetuoso, uno es libre de andar como uno quiera y pensar como quiera, y te van a respetar. Es un país de mente abierta y super diverso, multicultural. Además que encontramos que era muy barato comparado con el resto de países europeos, lo que lo hace perfecto para vivir. Sería maravilloso para nosotros poder vivir ahí. Y bueno, también hay muchos otros lugares que hemos visitado de vacaciones, por pocos días como San Francisco en EEUU, Filipinas, particularmente en Port Barton donde hay lugares muy hermosos, naturales, súper humildes, pero en los que uno conectaba mucho. Y bueno Banff en Canadá también es hermoso, algo completamente distinto. Canadá nunca hay que descartarlo, es todo muy bello ahí.

¿Qué consejo le darían a alguien que está pensando en hacer una Working Holiday Visa pero le falta seguridad para tomar la decisión?

Cami: Es muy difícil. Aunque es posible que haya cambiado un poco desde que nos fuimos, al menos antes de irnos, Chile era un país que se encontraba muy aislado en todo sentido, por lo que tomar la decisión que irse a otro país implicaba un salto gigantesco. Después al viajar, nos parece lo más común del mundo estar afuera un año o una temporada. Y claro, abre un mundo nuevo. Cambia todo en nosotros. Al principio por ejemplo, nos intentábamos dar ánimo, tratábamos de encontrar los argumentos para fortalecer nuestra idea, como “iremos a aprender inglés”, “cuando volvamos va a ser un plus”, pero después cuando empezamos a hacerlo nos gustó mucho la experiencia de entrar en contacto con gente de otros lados, cuestión que Chile es muy difícil. Uno empieza a ver todo distinto, realmente todo. A mi todavía me encanta viajar, y descubrir nuevos lugares, eso es lo que me llama más la atención siempre. A alguien que está indeciso, le diría que tiene que lanzarse a la piscina como decimos en Chile. Por ejemplo, una de las cosas que decía el Seba, era que “no le quiero decir después a mis hijos que tuve la intención de vivir afuera y no lo hice”. Y ahora nos cuesta parar, queremos seguir y seguir.

Seba: Yo creo que si tienen un poco de ahorro y tienen ganas, que postulen lo antes posible, mientras más joven mejor. Porque cada vez es más la gente postulando y son cupos limitados, entonces aunque no estén seguros, no es 100% seguro que la consigan, asíque empiecen a postular aunque tengan un poco de ganas. Y que aprovechen en realidad. No se pierde nada haciendo esto. Que lo intentes y no te guste o te vaya mal, solo va a significar que te vuelves a Chile. Y lo más probable es que lo vas a hacer y te va a gustar. Idealmente si van a viajar les recomendamos tomar un curso de inglés, o tener algo de preparación ya que es fundamental. Si logran tomar algún curso técnico, como mecánico, o algo incluso más facil, como Bartender o Barista, son cursos cortos que aunque en Chile puede que no sirvan para nada, son muy valiosos al hacer este tipo de experiencias, ya que pueden ganar más de un 50% que alguien que no lo tiene.

Así es que el consejo final, es atreverse. Atrévanse, y háganlo.

Para más información sobre Working Holidays, puedes entrar aquí

Artículos sobre Viajes

Aquí una serie de artículos que pueden interesarte relacionados con los viajes. Pincha y entra en el que te llame la atención para saber más. Artículos para todos los niveles y gustos, que responden a la mayoría de las preguntas que las personas tienen antes de viajar.

Contáctanos