Entrevistas a Viajeros – Carlos Castillo
¿Por dónde has viajado?
He tenido la suerte de viajar por varios lugares del mundo y en especial de Chile. Con mi bicicleta también he recorrido lugares como la zona de 7 lagos en Argentina, y también he recorrido bastante de la zona centro y sur de Chile.
Mi último viaje fue en una prueba de larga distancia en Francia, donde se deben cumplir 1200 kms.

¿Qué es lo que más te gusta de viajar?
Creo que en términos generales, conocer lugares y personas. Trato siempre en mis viajes, de salir de la zona de confort y creo que eso es algo que también te pone a prueba, y es justamente una de las cosas que más me gusta de viajar. También el conocer personas, culturas, paisajes, poder situarme en las ciudades. Tengo una fascinación por conocer las ciudades. Sus flujos, las personas, como funcionan. Yo aquí en Santiago en general me muevo en bicicleta, y eso para mi te da otra perspectiva de cómo entender la ciudad, sus comportamientos, los flujos de vehículos y de personas, y eso para mi es súper atractivo.
¿Qué significa para ti el ciclismo? y ¿Qué significó poder representar a tu país en el extranjero como fue la competencia en Francia?
Para mi el ciclismo o el viajar en bicicleta es algo que tiene varios elementos fundamentales. Por un lado haces deporte, además de darte completa autonomía ya que puedes viajar sin necesidad de metro o bus, y con ello no depender de los tacos. Todo esto fue haciendo que me fuera metiendo más y más en la bicicleta y de empezar a recorrer distancias cada vez más largas. Cuando haces esto, la relación con tu entorno cambia. La forma en que vives el viaje o que experimentas con tu entorno, con la naturaleza, como te relacionas con los animales que se van cruzando, los árboles o el paisaje en general.
Es por todo esto que la prueba era muy motivante para mi, además de obviamente el desafío físico y mental que implica hacer una prueba de larga distancia como esta.
El desafío siempre partió como algo personal, más que representar a Chile. Con el tiempo lo que iba a hacer se fue haciendo más conocido y se hizo más público que iba a representar a Chile, pero en el fondo yo lo hacía más por un proyecto personal, la motivación de superar el desafío, de lograr un objetivo como este. Me planteé este objetivo hace más de un año, y desde entonces estuve preparándome. Incluso dejé oportunidades laborales de lado por prepararme para esta prueba, que eran recorrer 1200 kms. Y bueno, como entendía la dificultad, me preparé muy bien para poder estar a la altura.
¿Qué es lo Más Difícil de la Prueba?
Bueno, primero que todo el desgaste físico es muy grande. Tú, durante la prueba vas viendo como tu cuerpo va cambiando, la ropa te va quedando más grande. Te ves a ti mismo más desgastado.
También el desgaste mental, que es lo más grande. Estás pedaleando durante el día y la noche, por horas sin parar y eso genera un desgaste mental extremo. No hay cuerpo que esté preparado para este tipo de prueba. Eso es justamente lo difícil de estas pruebas, que son mucho de aprender y equivocarse, aprender a través del ensayo y error. Las alucinaciones son parte de la prueba en algún momento, y bueno probablemente eso es el punto más difícil.

¿Qué Dirías que te Dejó esta Prueba?
Bueno, todo. La experiencia, el compartir con gente de muchos países distintos, el ver cómo se ve el ciclismo en otras partes del mundo como en Europa o Francia en particular. Un respeto al ciclismo, al ciclista. Un verdadero amor por la bicicleta. Esto junto obviamente a la idea de la superación, de lograr cosas que uno se propone son lo que me dejó esta experiencia.
En realidad, lo que tiene la Bici es que tú puedes tener 5 años, puedes tener 60 u 80 años, y te puedes subir a la bicicleta y recorrer. Me tocó compartir con gente de varios países y de muchas edades distintas, dónde compartían jóvenes de 20 años con gente de 60 o más.
Y bueno, mi consejo para la gente es que se motive, que así como yo pude lograr el objetivo de lograr terminar esta súper difícil prueba, es cosa de proponérselo, perseverar, prepararse bien, comer sano, entrenar y la verdad es que más que nada, al final es ser constante hasta el cumplimiento del objetivo.