Hacer dedo

Autostop, o hacer dedo.

Si alguna vez te preguntaste como hacer autostop, éste es el lugar que necesitabas. Aquí hacemos una lista completa con todo lo que necesitas saber. Para prevenir, elegir el lugar correcto y tener un plan b.

Hacer dedo

El auto stop, o aventon en ingles, es el arte de moverse a través de la buena voluntad de la gente. Básicamente uno elige un buen lugar para esperar, y con sólo un dedo hacia arriba, y quizás un letrero que diga adonde vas, algún buen ser humano se detendrá y te llevará, en un viaje dónde más de alguna historia saldrá. Nosotros hemos hecho bastante autostop a lo largo de nuestros viajes, aunque nunca ha sido la forma principal de moverse, pero cada vez que lo hemos hecho, ha salido alguna historia interesante que contar.

Al igual que todos, si nunca lo has hecho y es tu primera vez haciendo dedo, debes tener el miedo a hacer dedo que tenemos todos. Es algo normal, pero es algo que debemos vencer para lograr nuestro objetivo. El consejo principal es que lo venzas y simplemente lo hagas! pero aquí te contamos algunos consejos y otras cosas que te pueden ser útiles para que te sientas más seguro/a.

Las razones que una persona pueda tener para detenerse pueden ser muchas, quizás porque en la juventud viajaron haciendo dedo, o porque simplemente le llamas la atención y quieren saber un poco más de ti, por lo que preocupate que su viaje sea más ameno, habla, pregunta, y respeta. Quizás te puede parar alguien que no le gusta hablar, y también está bien.

autostop

Consejos para Hacer Autostop

Aquí una lista con los mejores consejos para hacer dedo correctamente.

  • Elige rutas con más tráfico. Aunque parezca obvio, si no pasan autos, no te van a llevar. Mientras más opciones hayan, mejor para ti. Es importante que elijas un lugar en el que te sientas cómodo por quizás mucho tiempo, por lo que si hace calor, busca una sombra, si está lloviendo busca cubrirte con un paraguas o lo que encuentres, ya que nadie te parará si estás mojado, por mucha lástima que puedan sentir por ti. Quizás te tocará caminar para encontrar el lugar perfecto, pero debes hacerlo.
  • Viajar sin mucho equipaje. Si eres de esos que anda con mochilas gigantes o mucho equipaje, puede ser un problema ya que quizás hay espacio para ti y no para el equipaje, por lo que mientras más pequeño sea el bulto con el que andas, será mucho mejor.
  • Usa un buen mapa. Es importante que siempre sepas dónde estás y adónde vas, es por esto que es esencial que vayas con tu celular cargado, con los mapas descargados y que todo esté funcionando para que no tengas problemas.
  • Elige el lugar correcto para esperar. Nunca te pongas a hacer dedo luego de una curva o un lugar donde pueda ocurrir un accidente. Los autos necesitan verte con anticipación, reflexionar acerca de si te quieren o pueden llevar y tener un lugar dónde detenerse, así que busca lugares dónde tengan el tiempo suficiente para que te vean, puedan tomar la decisión de si llevarte o no, y que puedan detenerse sin provocar un accidente. Mientras más rápido venga, más espacio necesita para detenerse, así que ten esto en cuenta.
  • Lleva letreros. Siempre que lleves letrero, tendrás que esperar menos para que te lleven. El conductor que ve un destino por el cual sabe que pasa va a pasar se siente más responsable de llevarte que alguien que no sabe dónde vas. Usa letras grandes, para que personas sean capaces de leerlo desde la distancia. Recuerda que mucha gente ni siquiera tiene buena vista.
  • Mantén una actitud positiva durante todo el tiempo, y no te olvides de sonreír. La primera impresión entra por la vista, por lo que si te ves relajado y sonriente vas a generar mucha más empatía en los conductores que si te ves serio y deprimido. A veces puede ser difícil la espera por el clima o porque no tuviste suerte en mucho tiempo, pero tranquilo, ya llegará. Incluso, si estás con más gente, bailen y llamen la atención de esa forma, así los conductores se reirán y tendrán más suerte. A veces puede ser frustrante estar horas esperando, pero debes ganarle a la frustración.
  • Se flexible y ten un plan b. El hecho de depender de otros, hace imposible que puedas controlar todo, por lo que si bien puedes tener un objetivo, no te apegues tanto a él, ya que sino, te vas a empezar a frustrar, y eso hará que esperes aún más tiempo. Además que es común que haya contratiempos o problemas, por lo que debemos ser capaces de cambiar nuestros planes si es necesario.
  • Haz contacto visual. Hacer dedo tiene que ver con conectar con la gente, por lo que lo primero que debes hacer es que ellos puedan conectar contigo a través de la mirada, por lo que si tienes lentes no te los dejes puestos, y si tienes gorro, levántalo un poco para que tu cara se vea despejada. Si haces esto, tienes el doble que posibilidades de que te paren.
  • Estaciones de bencina. En algunos lugares, especialmente ciudades muy grandes, es muy difícil encontrar un lugar para detener autos, o incluso puede ser ilegal. En estos casos, lo mejor es ir haciéndolo a través de estaciones de bencina, para no tener problemas.

En el auto, ¿Qué Hacer? ¿Qué hablar?

Cuando ya tuviste suerte con el aventon y se detuvo un auto, es el momento donde todo tu talento social debe salir. En primera instancia, un simple “gracias por llevarme, es muy gentil de tu parte, llevaba esperando mucho tiempo ” , y dar unos segundos para esperar a ver si la persona inicia la conversación. Quizás no es una persona muy comunicativa y no hablará mucho, pero nunca está demás tener alguna preguntar abiertas preparadas para agilizar la conversación. Obviamente, intentar no hablar sobre política y religión, ya que son temas muy densos, dónde la gente suele tener opiniones claras, y dónde nada bueno puede salir de ahí. Puede darse el caso de que el conductor insista con el tema, y si es así intenta mostrarte como una persona no tan informada quizás, o con una posición no tan clara, a menos que quieras arriesgarte a que quizás te dejen tirado en cualquier parte.

Observa el auto, normalmente puedes ver algo que te de una señal de lo que le puede gustar al conductor, como una tabla de surf colgando o cualquier otra cosa, puedes inmediatamente preguntar si surfea, dónde y probablemente como debe ser un tema de interés del conductor, se explayaría más. Ejemplos de preguntas pueden ser. ¿Hacia dónde te diriges? ¿cuál es tu nombre? ¿de dónde vienes? ¿tienes hijos ? ¿a qué te dedicas? ¿cuánto tiempo te has dedicado a eso? ¿qué tal el auto, algún problema?

aventon

Qué hacer en caso de no sentirte segura/o – Plan b

En general no debería haber problemas muy grandes en relación a como hacer autoestop de manera segura, rara vez sucede algo malo. Así que si quieres tomar precauciones extras puede ser usar ropa reflectante, escoge muy bien los lugares para hacer dedo, y si tienes alguna inseguridad frente a la persona que se detuvo como que no te da confianza, o incluso si va a alta velocidad o sientes que huele a alcohol, o algo como eso, siempre puedes decirle que no es necesario, que se detenga o lo que sea. En general son gente amable, por lo que no habrá problema si les dices que no.

Otra manera de hacer que pare sin que se pueda ofender, es decir que te sientes enfermo, que sientes que vas a vomitar o algo como eso. De todas formas, son situaciones muy poco usuales, no deberías preocuparte mucho por eso.

Si por alguna razón no quieres detenerte y quieres seguir la travesía, puedes mandar un mensaje a un amigo con la placa patente del auto y hacia donde te diriges, por si hay algún problema, que alguien tenga algo de información.

Fuente de Apoyo: https://hitchwiki.org/

Artículos sobre Viajes

Aquí una serie de artículos que pueden interesarte relacionados con los viajes. Pincha y entra en el que te llame la atención para saber más. Artículos para todos los niveles y gustos, que responden a la mayoría de las preguntas que las personas tienen antes de viajar.

Contáctanos